Por Mar Guerrero
El mundo de la música está de luto. Lou Reed, líder
de The Velvet Underground y
uno de los rockeros más influyentes de las últimas décadas, falleció este
domingo a los 71 años en la ciudad de Nueva York.
Según su esposa, la compositora Laurie Anderson, el artista estaba haciendo la postura 21 de tai chi, moviendo sus manos por el aire, cuando murió. Aunque por el momento, no ha trascendido la causa de su fallecimiento.
Según su esposa, la compositora Laurie Anderson, el artista estaba haciendo la postura 21 de tai chi, moviendo sus manos por el aire, cuando murió. Aunque por el momento, no ha trascendido la causa de su fallecimiento.
Guitarrista,
compositor y vocalista, Lou Reed ha sido uno de los músicos estadounidenses más
influyentes de los últimos 50 años en corrientes como el glam, el punk o el
rock alternativo e incluso colaboró con artistas pop como Andy Warhol.
Sus principales discos son la triada inicial con el grupo The Velvet
Underground, y Berlin, Transformer o Rock'n'Roll, en su etapa en solitario.
Muchas de sus canciones se han convertido en leyenda, como "Walk on the wild side", “Pale Blue Eyes”,
“Venus in Furs”, “Rock and Roll”, “Heroin” y “Sweet Jane”, entre muchas otras.
Nació en Nueva York, el 2 de marzo de 1942
en una familia judía de Brooklyn y a los ocho años comenzó a estudiar piano.
Después se trasladó junto a su familia a Freeport, Long Island, donde también
estudió guitarra. A los 14 grabó su primer disco, "So blue", con el
grupo "The Shades".
En la adolescencia y debido a su carácter
difícil, necesitó tratamiento psiquiátrico, incluido sesiones de electrochoque.
En los sesenta ingresó en la universidad de Syracuse donde estudió Filología.
![]() |
The Velvet Underground. Google Images. |
En 1965 conoció al cantante galés John Cale
con quien fundó el grupo "The Warlocks", luego llamado "The
Falling Spikes". Después apadrinados por Andy Warhol, máximo exponente del
pop art norteamericano, crearon "The Velvet Underground", cuyo primer
disco "The Velvet Underground and Nico", está considerado como uno de
los mejores de la historia.
La carrera
del rockero ha sido un camino de luces y sombras. En 1970, Lou Reed abandonó su
grupo The Velvet Underground para comenzar una carrera en solitario que mitificó
su figura en el mundo del rock.
Y como buen
rockero que se precie, no faltó eso de “sexo, drogas y rock’n’roll”, prolongó
sus excesos reconocidos con el alcohol y otras drogas.
Desde ese
momento, ha sabido reinventarse tantas veces que nos resulta difícil
encasillarle en un único estilo e incluso accedió a una reunión con la Velvet
que en 1994 derivó en una gira por Europa.
No fue otro más que Lou Reed el que nos
decía en sus letras que apenas nos conocemos, que somos nuestro más mortífero
enemigo, que el hombre es el lobo para
el hombre. Y más allá de eso, todo era puro teatro.
![]() |
Lou Reed. Google Images. |
Para sus detractores todo él era teatro: su
ropa, su actitud, sus composiciones... Pero las verdades que vierten sus
canciones lo convierten en un icono, un gran enigma, cuyo pasado ha ido creando el
mito, un mito que no muere. Puede que por ello, los viejos rockeros nunca
mueren...
No hay comentarios:
Publicar un comentario